Proyectos Escolares

La Escuela Preparatoria Oficial Número 55, la Escuela Preparatoria Oficial Número 224, y la Universidad Revolución, forman un proyecto educativo que se ha constituido como una propuesta alternativa y contestataria al modelo convencional de educación; es decir, se trata de la puesta en práctica de una serie de estrategias y metodologías de enseñanza cuyo objetivo principal es la formación del sujeto ambiental.

El sujeto ambiental es en sí una propuesta de transformación social, económica y ambiental. Su propósito es la formación de una conciencia colectiva que permita a los participantes (docentes, operativos, estudiantes y comunidad en general) escudriñar la realidad objetiva y subjetiva de la cual forman parte, dándoles la posibilidad de generar acciones que conlleven al incremento de su bienestar. Este grado de bienestar o calidad de vida está determinado desde su propio contexto y bajo sus propias reglas de construcción; en otras palabras, no se trata del modelo estándar de progreso que promete el desarrollo capitalista, sino que se da dentro de sus propias creencias, necesidades y a través de sus recursos disponibles…

Ahora bien, ¿cómo se construye el sujeto ambiental? durante el desarrollo de cada uno de los espacios académicos que son parte de nuestro proyecto educativo se han gestado diversas estrategias para dar forma a los sujetos ambientales; sin embargo, alcanzar un sujeto ambiental pleno es una tarea que implica un largo proceso y diversas formas de incidencia en muchas dimensiones de la vida de las personas; por ello, este no es un proyecto terminado; somos una propuesta dinámica que se encuentra en construcción y en constante re-creación: nos reinventamos en cada momento y ante cada nueva necesidad del contexto siempre cambiante. Sabemos de las múltiples insuficiencias que tenemos para llegar nuestro objetivo principal, pero tenemos fortalezas que hoy día son ya parte de nuestro trabajo habitual y que en alguna medida contribuyen a la consolidación del sujeto ambiental. Algunas vías que hemos emprendido son:

  • A través del trabajo en el aula. Metodología 55, adaptación de los planes de estudio (currícula interna).

  • A través de la comunidad. Apertura de espacios educativos, que implica la creación de planteles y la gestión de las matriculas para estudiantes necesarias para brindarle la oportunidad a cada joven que lo solicite un espacio educativo para concluir su formación profesional.

  • Construcción de redes. Conformación de alianzas con asociaciones, grupos e instituciones de lucha o demanda social.

  • Gestión de Proyectos de Desarrollo Local Sustentable (PDLS). Implementación de proyectos que participan de la sustentabilidad bajo la visión de “otros mundos”, otras economías y otras sociedades, en la medida que se rescatan relaciones más equilibradas con la naturaleza y se establecen estrategias con miras a enfrentar el cambio climático. Asimismo, se vincula toda esta dinámica al proyecto educativo del cual forma parte, generando las estrategias pedagógicas necesarias para dar coherencia y sentido de acción a cada uno de los proyectos de desarrollo local sustentable.


 CATÁLOGO DE PROYECTOS

Tratamiento de Residuos

pet1 Módulo de PET

pet1Lombricomposta

pet1Composta

pet1Biodigestor


Gestión de Espacios Naturales

pet1Muro Verde


Gestión del Agua

pet1Sistema de captación de agua ATL

pet1Piso Absorbente


Proyectos Productivos

pet1Acuaponia

pet1Invernaderos

pet1Huevos de Codorniz

pet1Producción de peces



Comunicación


Radio Escolar


Publicaciones


Jardín 1
Proyectos Escolares

Jardín botánico

Espacio dedicado a producir plantas con cualidades diversas, esencialmente con facultades curativas. Este proyecto se vincula al taller del PEV (Programa de Estimulación Vocacional) donde a través de un programa de enseñanza, los estudiantes transitan por una capacitación de primeros auxilios, protección civil y medicina alternativa. El jardín botánico conforma la herramienta esencial para que […]

pet1
Proyectos Escolares

Acuaponia

Es un sistema de producción que integra la técnica de la acuicultura con la hidroponía; es decir, una combinación de la producción de peces y la producción de hortalizas sin suelo, por el medio del agua. Su función básica consiste en que las plantas y los peces puedan crear una sinergia, generando un sistema de

Proyectos Escolares

Participa en tu revista – La Luciernaga

Te invitamos a participar en la revista Luciernaga, ya estamos recibiendo artículos, dibujos, dedicatorias, poemas, pensamientos, etc, En la luciérnaga encontraras temas Culturales, de critica, medio ambiente ,tecnología, historietas , conocimiento popular ,un poco de historia, datos curioso, música, cine, sexo, además de un espacio creado para la libre expresión , el anuncio de propaganda

Necesita ayuda?
Scroll al inicio